¿Factura electrónica??

¿Qué eso y como para que sirve????????????????

Una factura electrónica es un documento que sirve para describir el costo de los servicios y desglosar los impuestos correspondientes a pagar.

En mexico  se es usado como una representación digital de un tipo de comprobante digital el cual cubre los estándares establecidos por el SAT el cual en uno de sus anexos (20) que el comprobante digital puede ser generada, transmitida y resguardada utilizando medios electrónicos que puede remplazar a las facturas tradicionales. Se pretende que sea mas funcional y equivalente a esta

Sat publico esta modalida el 31 de mayo de 2013

 

¿como se construye una factura electrónica???

Una factura electrónica se construye en 2 fases:

1.   Se crea la factura tal y como se ha hecho siempre y se almacena en un fichero de datos.

2.   Posteriormente se procede a su firma con un certificado digital o electrónico propiedad del emisor que cifra el contenido de factura y añade el sello digital a la misma

Al terminar obtenemos una factura que nos garantiza:

·         que la persona física o jurídica que firmó la factura es quien dice ser (autenticidad) y

·         que el contenido de la factura no ha sido alterado (integridad).

 

 

 

Y ¿¿¿en mexico que onda?????

A partir del 1 de enero de 2014 es obligatorio el uso de la Factura Electrónica para todos los contribuyentes.

Como facilidad para las personas físicas que en el último ejercicio declarado tuvieron ingresos iguales o menores a 500 mil pesos y emitieron comprobantes impresos o CFD, podrán seguir facturando bajo estos esquemas hasta el 31 de marzo de 2014, siempre y cuando a partir del 1 de abril migren al esquema de facturación electrónica CFDI.

Si es la primera vez... Necesitaras realizar estos tres pasos

1. Inscríbete al RFC con tu CURP en sat.gob.mx.

2. Date de alta en un régimen fiscal, también en sat.gob.mx.

3. Utiliza el servicio de facturación electrónica gratuito que ofrece gobierno, o acudir a un proveedor autorizado.

El pasado 31 de mayo el SAT comunicó a través del Diario Oficial de la Federación las nuevas disposiciones que afectan a los esquemas de CFD y CBB.

Hasta antes del 31 de mayo deL 2013, el SAT permitía tres esquemas de Facturación Electrónica; 1) Comprobante Fiscal Digital (CFD), 2) Código de Barras Bidimensional (CBB) para todos aquellos contribuyentes que su facturación anual fuera igual o menor a los 4 millones de pesos, y 3) Comprobante Fiscal Digital por Internet (CFDI).

Todos los contribuyentes que actualmente utilizan la modalidad CFD deberán adoptar la modalidad CFDI a partir del 1º de enero del 2014.

Ante estas nuevas disposiciones, es de suma importancia que se tomen las precauciones adecuadas para poder estar al día con las obligaciones fiscales y gozar de los beneficios que otorga el uso de la facturación electrónica.